• PLUMA INVITADA •
🖊
Además de ser un entrenamiento infantil, estos objetos (en apariencia inocuos) constituyen piezas simbólicas y elementos de culto.
Posible etimología.
Aunque el origen de la palabra muñeca resulta incierta según algunas fuentes, la RAE considera que es prerromano. Para Joan Corominas, los dos significados de muñeca («parte del cuerpo donde se articula la mano con el antebrazo» y «juguete infantil») se encuentran emparentados. Según su hipótesis, procede de la palabra muño, «bulto» y el término euskera muno, «colina», que se relaciona con la articulación de la mano y el brazo dado que, al doblarse, forma de una especie de elevación o prominencia.
De acuerdo con el filólogo español, las muñecas como objetos lúdicos, derivan del significado anterior porque juntas forman un montón de tela (las primeras se confeccionaban con este material) o un bulto, que las emparenta con la imagen mencionada.
En cambio, Roque Barcia Martí, autor del Primer Diccionario general etimológico de la lengua española, señala que muñeca proviene de la palabra moña con dos posibles orígenes: el árabe maymún, «hembra del mono», o el latín monnula, «amiguita, compañera». En todo caso, se trata de un objeto sencillo con un origen lingüístico complejo y difícil de desentrañar.
Ana Sofía Ramírez Heatley.