
RECOMENDACIÓN DEL BLOG

«—Verás —me respondí desde la taza—. Recuerdo que mi mamá me dijo que no me levantara sin tirar antes de la cadena, y aquí estoy sentado desde anoche que me fui a acostar sin hacerlo. Y el que tenía que estar enfadado soy yo, que llevo veinte horas esperándome».
La cadena.
Javier Jiménez.
¹ Nahuatl: Sólo hay un gran amor.
• DESCANSAMOS LOS MARTES •
🍸
👉🏿👉🏾👉🏽👉🏽👉🏼👉🏼👇🏻👇🏻👇🏻👈🏼👈🏼👈🏽👈🏽👈🏾👈🏿
👉🏿👉🏾👉🏽👉🏽👉🏼👉🏼👉🏻☕👈🏻👈🏼👈🏼👈🏽👈🏽👈🏾👈🏿
👉🏿👉🏾👉🏽👉🏽👉🏼👉🏼👆🏻👆🏻👆🏻👈🏼👈🏼👈🏽👈🏽👈🏾👈🏿
Puerta del ser: Abre tu ser, despierta / aprende a ser también, labra tu cara / trabaja tus facciones, ten un rostro / para mirar mi rostro y que te mire / para mirar la vida hasta la muerte.
Piedra de sol. Octavio Paz.
🍸
¹ Mi Padre, Juan De Dios Peza.
² Amor eterno, Gustavo Adolfo Bécquer.
🍸
• MINIFICCIÓN •
Parece una tontería pero esta cucharilla fue de mi abuela. Ella no tomaba café, tomaba achicoria, y le daba vueltas con esta cucharilla antes de que yo naciera. Yo nací y crecí y empecé a tomar café. Y aquí estamos las dos, la cucharilla y yo, dando vueltas, tintineando la taza, negociando las condiciones de mi divorcio, un martes de mayo.
—¡Mírame, coronel! —pidió él—. Ya no valgo nada. No tardaré en morirme solito, de viejo. ¡No me mates…!
—¡Llévenselo! —volvió a decir la voz de adentro.—…Ya he pagado, coronel. He pagado muchas veces. Todo me lo quitaron. Me castigaron de muchos modos. Me he pasado cosa de cuarenta años escondido como un apestado, siempre con el pálpito de que en cualquier rato me matarían. No merezco morir así, coronel. Déjame que, al menos, el Señor me perdone. ¡No me mates! ¡Diles que no me maten!
Estaba allí, como si lo hubieran golpeado, sacudiendo su sombrero contra la tierra. Gritando.
En seguida la voz de allá adentro dijo:
—Amárrenlo y denle algo de beber hasta que se emborrache para que no le duelan los tiros.
-¡Diles que no me maten!
Juan Rulfo.
«En general, sus días eran felices; al cerrar los ojos pensaba: Ahora estaré con mi hijo. O, más raramente: El hijo que he engendrado me espera y no existirá si no voy.
Gradualmente, lo fue acostumbrando a la realidad. Una vez le ordenó que embanderara una cumbre lejana. Al otro día, flameaba la bandera en la cumbre. Ensayó otros experimentos análogos, cada vez más audaces. Comprendió con cierta amargura que su hijo estaba listo para nacer y tal vez impaciente. Esa noche lo besó por primera vez y lo envió al otro templo cuyos despojos blanqueaban río abajo, a muchas leguas de inextricable selva y de ciénaga. Antes (para que no supiera nunca que era un fantasma, para que se creyera un hombre como los otros) le infundió el olvido total de sus años de aprendizaje».
-Las ruinas circulares
Jorge Luis Borges.