• MINIFICCIÓN •
Un dilema
Ricardo Cabezas
«Tengo que dejar la paja» exclamó horrorizado el espantapájaros luego de su examen de próstata.
• MINIFICCIÓN •
«Tengo que dejar la paja» exclamó horrorizado el espantapájaros luego de su examen de próstata.
En el árbol de mi pecho / hay un pájaro encarnado. / Cuando te veo se asusta, / aletea, lanza saltos. / En el árbol de mi pecho / hay un pájaro encarnado. / Cuando te veo se asusta, / ¡eres un espantapájaros!
En el árbol de mi pecho, Gloria Fuentes.
«El Espantapájaros había contemplado muchas noches la lección de las estrellas, había observado la labor diaria del hombre en los sembrados, había escuchado atentamente el canto de todos los pájaros de su comarca, había sufrido la cólera de los vientos, la inclemencia de la lluvia y el ardor del sol; todo esto fue dándole comprensión y sabiduría, lo cual resultaba en beneficio de las avecillas, pues a todas le permitía llevar algunos granos para su sustento y abastecer los nidos donde piaban sus polluelos».
El espantapájaros,
Fernando Lujan.
«Esa misma noche se da a la tarea de clavar al muñeco en medio del campo de cultivo. Devuelve sus pasos de entre los sembradíos sintiéndose temeroso, siente que el muñeco cobra vida y sigue sus pisadas, gira rápidamente alumbrando con una linterna al espantajo. La figura sigue en su lugar, íngrima, con su alargado gesto. Solo el frío viento de la noche mecía las telas desgarradas de su vestimenta».
Espantapájaros,
Pedro Luna Creo.
«Era, sin duda, un atípico espantapájaros, sin ramas secas que sostuvieran su cuerpo de paja —pues no hay ramas muertas que tengan ese color marfileño—, ni botones a modo de ojos. Una calabaza labrada el Día de los Muertos, Dios sabe hace cuantos años, le brindaba todos sus rasgos, ventanas —boca, ojos, hocico— al fuego —que constantemente ardía en su cerebro».
Ciclos Nocturnos,
Juan Ángel Laguna Edroso.
• DESCANSAMOS LOS MARTES •
🍸
📌 ALFILERES 📌
Es el espantapájaros un espiritu sexual.
Vive clavado a un palo, mullido en la paja, y esperando manso que un montón de pájaros negros atraviesen por él. Su espíritu radica en eso y en eso, yo encuentro dicha. 📌
01 febrero 2022
🍸
Trino
Se refiere al canto de las aves que suena melodioso y agradable al oído, a veces asociado al cortejo y al apareamiento. Los pájaros cantores que emiten tal sonido son los paseiformes. La voz onomatopéyica proviene del italiano trillo, similar al inglés trill y al germánico trillen.
• • •
«Mientras tanto todas las aves de la zona se habían congregado en el lugar. Revoloteaban junto al espantapájaros gorjeando, trinando, como para darle ánimos. El sol había iniciado su lento descenso detrás de las sierras».
El espantapájaros y el arcoiris. Mirella S.
Alfredo Beltrán León.
Mientras Dorothy miraba con gran interés la extraña cara pintada del espantapájaros, se
sorprendió al ver que uno de los ojos le hacía
un lento guiño. Al principio creyó haberse
equivocado, pues ningún espantapájaros de
Kansas puede hacer guiños, pero a poco el
muñeco la saludó amistosamente con un
movimiento de cabeza. La niña descendió
entonces de la cerca y fue hacia él, mientras
que Toto daba vueltas alrededor del poste
ladrando sin cesar.
—Buenos días —dijo el Espantapájaros con voz
algo ronca.
—¿Hablaste? —preguntó la niña, muy extrañada.
—Claro. ¿Cómo estás?
—Muy bien, gracias —repuso cortésmente Dorothy—. ¿Y cómo estás tú?
—No muy bien —sonrió el Espantapájaros—; es
muy aburrido estar colgado aquí noche y día
para espantar a los pájaros.
—¿No puedes bajar?
—No, porque tengo el poste metido en la espalda. Si me hicieras el favor de sacar esta
madera, te lo agradeceré muchísimo.
Dorothy levantó los brazos y retiró el muñeco del poste, pues, como estaba relleno de paja, no
pesaba casi nada.
—Muchísimas gracias —le agradeció el Espantapájaros cuando ella lo hubo colocado
sobre el suelo—. Me siento como un hombre nuevo.
-El maravilloso mago de Oz.
(De cómo salvó Dorothy al Espantapájaros).
Lyman Frank Baum.