El Espantajo.

El Espantajo.

En el árbol de mi pecho / hay un pájaro encarnado. / Cuando te veo se asusta, / aletea, lanza saltos. / En el árbol de mi pecho / hay un pájaro encarnado. / Cuando te veo se asusta, / ¡eres un espantapájaros!

En el árbol de mi pecho, Gloria Fuentes.

Alberto Aragón Reyes

Espantapájaros

Espantapájaros Guía
Alberto Aragón Reyes
Espantapájaros Mago
Alberto Aragón Reyes
Espantapájaros Águila
Alberto Aragón Reyes
Espantapájaros Simbólico
Alberto Aragón Reyes
Espantapájaros de la Dualidad
Alberto Aragón Reyes
Espantapájaros Reflejo del Cielo
Alberto Aragón Reyes
Espantapájaros Nocturno
Alberto Aragón Reyes
Espantapájaros Chamán
Alberto Aragón Reyes
Espantapájaros del Olvido
Alberto Aragón Reyes
Espantapájaros de la Sombra
Alberto Aragón Reyes
Anuncio publicitario
Crascitar.

Crascitar.

«Esa misma noche se da a la tarea de clavar al muñeco en medio del campo de cultivo. Devuelve sus pasos de entre los sembradíos sintiéndose temeroso, siente que el muñeco cobra vida y sigue sus pisadas, gira rápidamente alumbrando con una linterna al espantajo. La figura sigue en su lugar, íngrima, con su alargado gesto. Solo el frío viento de la noche mecía las telas desgarradas de su vestimenta».

Espantapájaros,
Pedro Luna Creo.

Espectro del miedo.

Espectro del miedo.

«—¡Permítame explicarme! El miedo (y hasta los hombres más intrépidos pueden tener miedo) es algo espantoso, una sensación atroz, como una descomposición del alma, un espasmo horroroso del pensamiento y del corazón, cuyo mero recuerdo provoca estremecimientos de angustia. Pero cuando se es valiente, esto no ocurre ni ante un ataque, ni ante la muerte inevitable, ni ante todas las formas conocidas de peligro: ocurre en ciertas circunstancias anormales, bajo ciertas influencias misteriosas frente a riesgos vagos. El verdadero miedo es como una reminiscencia de los terrores fantásticos de antaño. Un hombre que cree en los fantasmas y se imagina ver un espectro en la noche debe de experimentar el miedo en todo su espantoso horror».

-El miedo

Guy de Maupassant.