Para nacer, no hay que morir (?).

Para nacer, no hay que morir (?).

• MINIFICCIÓN •

Botón de flor

Marco de Mendoza

Le dijeron que eran flores comestibles: azahar, hibisco, rosas, geranios y, cicuta. Las comió a montones; su dulce sabor lo embelesaba. Luego de un rato, se empachó, convulsionó, enmudeció, tembló… murió. Al llegar al cielo, la luz perpetua y divina lo cegó provocándole un tremendo estornudo… estornudaba flores. A cada estornudo, flores de colores. Sonreía porque ahora conocía el sabor real de las flores. Ahora en la luz, era la flor que siempre quiso ser.

Anuncio publicitario
Graznar.

Graznar.

«Era, sin duda, un atípico espantapájaros, sin ramas secas que sostuvieran su cuerpo de paja —pues no hay ramas muertas que tengan ese color marfileño—, ni botones a modo de ojos. Una calabaza labrada el Día de los Muertos, Dios sabe hace cuantos años, le brindaba todos sus rasgos, ventanas —boca, ojos, hocico— al fuego —que constantemente ardía en su cerebro».

Ciclos Nocturnos,
Juan Ángel Laguna Edroso.