Minientrada

Deseo carmesí.

• DESCANSAMOS LOS MARTES •

🍸

ROJO

Lorenza toma el par de zapatos altos de rojo carmesí que había comprado antes de que Miguel se marchase. Los calza y se mira frente al espejo, desnuda, completa; sin otra cosa sobre su piel ansiosa que aquellos vivaces tacones mortales. Aquel día en la tienda Miguel le negó con la cabeza cuando ella le mostro los zapatos. Brillaban tanto que iluminaron los ojos sombrios de Lorenza y ella, en su obediencia ambigua, no refutó aquella negación. Miguel la tomó de la mano rígido y salieron de aquel local en busca del bar donde se encontrarían con varios amigos. El ambiente es pesado, oscuro e incluso agrio. Lorenza sonriendo, le pide a Miguel un poco de su trago. Él la mira y sonríe, luego, de un sorbo bebe el total del vaso y le indica que pida otro para que lo pruebe, si quiere, ríe con sus camaradas. Lorenza se levanta, Miguel la reprime. Espera a que se distraiga y se cuela al baño, ahí descarga su rabia encaretada de miedo, de angustia y de olvido. Sale de aquel bar y mira hacia todos lados, respira. Regresa después al mismo sitio. Miguel ni siquiera lo ha notado, está pasadísimo; solo grita y ríe como un simio grotesco. Vuelven a casa, Lorenza se sienta sobre el filo de la cama y se quita aquellos tacones brillantes que compró en su escapada del bar. Miguel tampoco lo nota. Él se tira sobre la cama y la empuja con los pies, ella cae, él ríe. Lorenza tiene atorados en el alma coraje y rabia desdeñosa. Levanta aquellos tacones, los aprieta contra su pecho y entre sus manos. Fuerte. Miguel grita, ella ya no puede más. Un alarido corta el viento.
Lorenza calza frente al espejo aquellos tacones amarillo intenso que compró hace unas horas; desnuda tiembla, ese rojo intenso que ahora cubre sus zapatos viene desde la cama donde Miguel ya no está, por lo menos no para descalificarla. Ese intenso carmesi le recorre desde los orificios donde antes tuvo ojos, hasta las sabanas tibias que ahora lo cubren y llega luego a los pies de Lorenza. Le gusta ése tono, sin embargo, irremediable llora. ¿Por qué siente placer? No lo sabe, sólo se pregunta si ahora que Miguel se ha marchado así, ya es libre, o más prisionera que nunca.

Marco de Mendoza

🍸

Anuncio publicitario
Si de Stalkear se trata.

Si de Stalkear se trata.

🅲🅾🅻🅴🅲🅲🅸🅾🅽 🅰🅼🅰🆁🅴🅻🅾

𝕮𝖔𝖒𝖔 𝖊𝖑 á𝖗𝖇𝖔𝖑 𝖖𝖚𝖊 𝖈𝖗𝖊𝖈𝖊 𝖍𝖆𝖈𝖎𝖆 𝖆𝖗𝖗𝖎𝖇𝖆 𝖙𝖔𝖒𝖆𝖓𝖉𝖔 𝖋𝖚𝖊𝖗𝖟𝖆𝖘 𝖉𝖊 𝖘𝖚 𝖗𝖆í𝖟 𝖊𝖘𝖈𝖔𝖓𝖉𝖎𝖉𝖆, 𝖊𝖑 𝖆𝖒𝖔𝖗 𝖆𝖛𝖆𝖓𝖟𝖆𝖗á.

«Tú eres aquello que haces, no aquello que dices que harás». Carl Gustav Jung. ✒️

Mercurio en Escorpio ☿ ♏

Este Mercurio inquisidor pareciera un astro peligroso y comprometedor, pero la realidad es que podemos aprovechar su energía para conocernos a profundidad; una tarea de toda la vida y que requiere mucho esfuerzo.

La recomendación vulgar es: Buen momento para la investigación, indagar, conocer, reconocer y guiarnos con nuestra intuición; pero la Recomendación Suprema es: Excelente tiempo para sumergirnos en nuestro inconsciente y despertar conciencia. Desmitificar todo aquello que siempre nos ha llevado a lugares incorrectos, romper tabúes, desprogramar condicionamientos nocivos.

Si tú crees que eres capaz de lograr, de hacer algo, lo cumplirás… Y justo con esa luz que surge de creer en ti conseguirás que los caminos se empiecen a abrir para que llegues hasta aquello que desea tu corazón. Deja de ver el pasto ajeno, y disfruta del tuyo. Cierto que la energía de Mercurio en la casa de Escorpio les va de maravilla a los chismosos (¡Saludos Géminis! Y todos los agremiados del Aire), sé la excepción a la regla y mira hacia un lugar mejor: TU INTERIOR.

Si pasáramos un pequeño porcentaje (digamos el 10) stalkeándonos a nosotros mismos, de lo que pasamos pendientes de las vidas de los demás, lo cierto es que podríamos reconocernos como una excelente compañía, estar a gusto con nosotros mismos, lo que nos daría una mejor calidad de vida. Y nuestra proximidad a la felicidad sería inminente.

Así mismo también es importante reconocer dónde ponemos nuestra energía. Recuerda que el inconsciente no reconoce la palabra “No”, así que cuando te enfocas en no querer algo, terminas atrayéndolo. ¡Cuidado! Busca que tu Mood Stalker esté enfocado en el objetivo correcto.

¿Cómo andaremos de sueño? Sueña. Y sueña en grande. En este período el mundo onírico estará rendido a tus pies. Vas a estar soñando con madres, de a madres; así que pon atención a todos esos símbolos que se dejan entrever, analízalos y usa esa información a tu favor, y recuerda el objetivo supremo: Despertar Conciencia.

Fredd Biel. 🃏

#tarot #cartomancia #oráculo #fortuna #amarelo #lectura #vibrasuprema #mercury #mercurioenescorpio #scorpio #intuición #stalker #cardoftheday #witches #deck #despertarconciencia #tarotreadersofinstagram #tarotreader #spirituality #astrology #tarotcommunity #spiritual #witchesofinstagram #healing #psychic #meditation #crystals #oracle #bhfyp

Maneki-neko: El gato de la fortuna.

Maneki-neko: El gato de la fortuna.

• PLUMA INVITADA •

🖊

Según el imaginario occidental, los gatos negros son de mala suerte. De hecho se dice que, si te topas con uno, tendrás un pésimo día. En contraste, de acuerdo con las creencias occidentales, los pequeños felinos simbolizan la buena fortuna; por lo tanto, si adoptas uno, esta te sonreirá.

Un legendario micifuz.

El uso de Maneki-neko como amuleto se remonta al Japón tradicional, cuando los pequeños comerciantes, no obstante su escases de recursos, adoptaban gatos compartían con ellos su alimento. Se cuenta que, en agradecimiento por ese buen trato, los felinos se apostaban a la entrada de los establecimientos, atrayendo clientela con el movimiento de una de sus patas delanteras. Así, de los mininos de pelo y hueso se pasó a las figurillas de Maneki-neko como talismanes para atraer la buena suerte y la fortuna.

Acerca del origen del legendario gatito también existe la historia de un monje cuyo templo estaba en ruinas y que, a pesar de su precariedad económica, adoptó a una gata a quien llamó Tama, cuidando de ella y alimentándola. En cierta ocasión, durante una fuerte tormenta, desde la entrada del templo la felina vio a un señor feudal guareciéndose bajo un árbol. Le hizo una seña con una de sus patas delanteras para que se acercara. Extrañado, el pudiente caballero se aproximó, justo antes de que un rayo cayera sobre el árbol. En agradecimiento por que la minina le había salvado la vida, se hizo cargo de la reconstrucción y prosperidad del templo, denominado Gotokuji y localizado en Tokio, Japón, donde hay en la actualidad un altar dedicado a Maneki-neko.Otra leyenda al respecto es la de una anciana que, debido a su extrema pobreza, se vio obligada a vender a su gato. Una noche, el felino se le apareció en sueños, no para reclamarle por haberse desecho de él, sino para indicarle que le diera forma de arcilla. La vieja dama realizó la efigie de Maneki-neko según las instrucciones del minino, la puso en venta y se la compraron de inmediato. La mujer decidió entonces dedicarse a hacer más de esas figurillas para venderlas y así dejó de pasar apuros económicos.

En relación con la moneda que sostiene Maneki-neko con una de sus patas, cuenta la historia que todos los días un pescador le daba de comer al gato de un cambista dos trozos de pescado. De repente, el pescador enfermó y debió permanecer en cama algún tiempo. Una vez recuperado, aparecieron junto a su almohada dos kobans. Sin conocer su procedencia, agradeció esa buena suerte, sobre todo después de un buen rato sin haber podido trabajar. Al volver a la rutina notó que la mascota del cambista ya no estaba. Preguntó por el felino. El usurero le confesó que lo había matado al creer que el animal le había robado dos monedas de oro. Entonces el pescador cayó en cuenta que el minino le había retribuido su gentileza al alimentarlo, proporcionándole el ingreso que él no había podido conseguir durante su enfermedad. Desde entonces, aquel gato fue representado y venerado en los templos de Japón, inspirando también uno de los elementos característicos de Maneki-neko, el koban, al cual se suman el babero con un cascabel dorado pendiendo del cuello.

En torno a estos dos últimos elementos, existe una fábula japonesa protagonizada por una hermosa y joven geisha llamada Usugumo, quien adoptó un gato al cual puso también por nombre Tama. La muchacha amaba y cuidaba tanto a su mascota que le compró un lujoso babero con un cascabel de oro. La relación entre la bella y el micifuz llegó a ser tan estrecha que la gente comenzó a considerarla sobrenatural. Indignado por tal situación, el mentor Usugumo decidió acabar con aquel cuestionado vínculo, decapitando con su espada al infortunado felino. Milagrosamente, la cabeza de Tama voló directo hacia una serpiente que justo en ese momento amenazaba con atacar a su dueña. De esta manera, aún recién muerto, el minino mostraba su gratitud por el buen trato que su ama le había dado en vida, salvándola. En homenaje de su querido gato, Usugumo se dedicó a hacer figurillas del mismo con el babero y el cascabel, surgiendo así la reconocida efigie de Maneki-neko como protector. Por cierto, se cree que el cascabel sirve para ahuyentar a los malos espíritus.

Como dato curioso, se considera que le mito nipón del gato protector proviene de la tradición china, que extrapolaba la imagen de los felinos que protegían los campos de gusanos de seda. Sin embargo Zhaocai Mao, el gato de la fortuna chino, está basado en el Maneki-Neko, de origen japonés.

Luis Felipe Brice.

Holografía.

Holografía.

«El señor White sacó del bolsillo el talismán y lo examinó con perplejidad.—No se me ocurre nada para pedirle —dijo con lentitud—. Me parece que tengo todo lo que deseo.—Si pagaras la hipoteca de la casa serías feliz, ¿no es cierto? —dijo Herbert poniéndole la mano sobre el hombro—. Bastará con que pidas doscientas libras».

Pata de mono.

William Wymark Jacobs.