Aún no nace…

Aún no nace…

«No lo crucificarían; en cambio, estarían al tanto de que Lucio permaneciera vivo la mayor cantidad de años posible. Ése era el único pensamiento de la gente, no querían cometer los mismos errores que los judíos cuando el hijo de Dios se había encarnado en otras tierras y en otra época. Todo era optimismo y armonía, resultado de la llegada del salvador, a pesar de los malos cultivos, la flaqueza del ganado, el pésimo clima que andaba entre días secos y otros lluviosos. Si bien algunos factores no ayudaban a la construcción del mundo semidivino, el pensamiento colectivo sostenía el optimismo extremo. Mario y Josa no tardaron en notar el comportamiento del pueblo, todo por la presentación pública de Lucio y el futuro bienestar de la humanidad. Fue cuando Mario decidió llevar un mensaje a la casa municipal y, haciendo uso del altavoz, pronunció las palabras que todos ansiaban:
—¡Mañana, cuatro de la tarde, desde el palco de esta casa municipal, será presentado el hijo de Dios!».

Nonato y Anónimo.

Joselo G. Ramos.

Anuncio publicitario
Me suena…

Me suena…

«Hace menos de una hora se publicó el último libro del gurú Gibbons Malk Tremonia y, como siempre, sus fans han protagonizado suicidios en masa delante de las tiendas en una emotiva ofrenda al espíritu de sus enseñanzas. Es un hermoso gesto, pero nos preguntamos si a este paso le quedarán seguidores para la segunda edición».

Ysobelt y los visionautas.

Víctor Conde.

Minientrada

Repensar.

• MINIFICCIÓN •

Los dioses hacen como Poincaré.

Nicolas Bourbaki

Los hombres juzgaron que sus dioses eran infinitos; y que el universo, por ser su obra, también era infinito. Una pretensión ingenua, claro está, pero los dioses también tienen sus debilidades y, en lugar de dejar que los hombres cayeran en cuenta de su error tarde o temprano, dispusieron que cada paso en dirección al límite redujera las dimensiones a la mitad. En un espacio finito, los hombres viven el infinito.

Ciencia Ficción Dura.

Ciencia Ficción Dura.

«Es curioso: Nuestros antepasados se imaginaban como la única especie inteligente. De cualquier manera, el encuentro fue una sorpresa para ambas culturas. Bien mirado, es raro que la nuestra sea la primera visita cara a cara (aunque los fractales no tenga una). La comunicación por radio no es suficiente para llegar a conocer a nadie».

La otra orilla.

Orlando Guzmán.

*Este cuento es una muestra de la ciencia ficción dura que se produce en nuestro país, mezcla entre clases de física, y anécdotas del autor ligados a la poesía de Octavio Paz.

Collins dice que se inspiró en otra cosa.

Collins dice que se inspiró en otra cosa.

«—Yo tampoco estoy de acuerdo en que los niños lo vean —casi gritó Karl, sobresaltando a sus invitados—. Pero tenemos que admitir que todos tendrán que enfrentarse a los juegos cuando lleguen a los diez años.
—¿Los juegos siempre han existido, papá? —inquirió el hijo mayor, de unos dieciséis años, quien había perdido el brazo izquierdo en los juegos, tratando de ganarse el derecho a seguir viviendo.
—Ya tienes edad para saberlo —comenzó Karl—. Antes las cosas eran de otro modo. Si los incapaces, los imbéciles, los débiles y los indisciplinados eran eliminados, era luego de un proceso de muchos años, en los cuales se desperdiciaba la educación que les proporcionaba el Estado, los alimentos, el aire mismo. Los juegos nacieron para acelerar este proceso.ya éramos demasiados en el planeta y era necesario depurar la especie. En realidad, los juegos sólo han existido desde hace veinte años».

La pequeña guerra.

Mauricio-José Schwarz.

*Este cuento mexicano se publicó en 1984, mucho antes que Los juegos de hambre.

Minientrada

Apertura Proverbial.

• CITA CON EL SÉPTIMO ARTE •

Dune

David Lynch
1984

🎬 🎥

«Extrañaré el mar. Pero una persona necesita experiencias nuevas; éstas abren su interior para que pueda crecer. Sin cambios… Algo se duerme en nuestro interior… Y rara vez despierta. El durmiente debe despertar».

Leto Atreides
Jürgen Prochnow