Fortaleza.

Fortaleza.

• CITA CON EL SÉPTIMO ARTE •

Hotel New Hampshire.

Tony Richardson
1984

🎬 🎥

«Si lo que perdemos no nos hace más fuertes, lo que extrañamos, lo que no podemos tener, entonces nunca podremos hacernos lo suficientemente fuertes, ¿o si? ¿Qué más nos puede hacer fuertes».

Mr. Win Werry
Beau Bridges

Anuncio publicitario
Minientrada

Apertura Proverbial.

• CITA CON EL SÉPTIMO ARTE •

Dune

David Lynch
1984

🎬 🎥

«Extrañaré el mar. Pero una persona necesita experiencias nuevas; éstas abren su interior para que pueda crecer. Sin cambios… Algo se duerme en nuestro interior… Y rara vez despierta. El durmiente debe despertar».

Leto Atreides
Jürgen Prochnow

Pensamiento futuro.

Pensamiento futuro.

«El sol había seguido su curso y las mil ventanas del Ministerio de la Verdad, en las que ya no reverberaba la luz, parecían los tétricos huecos de una fortaleza. Winston sintió angustia ante aquella masa piramidal. Era demasiado fuerte para ser asaltada. Ni siquiera un millar de bombascohete podrían abatirla. Volvió a preguntarse para quién escribía el Diario. ¿Para el pasado, para el futuro, para una época imaginaria? Frente a él no veía la muerte, sino algo peor: el aniquilamiento absoluto. El Diario quedaría reducido a cenizas y a él lo vaporizarían. Sólo la Policía del Pensamiento leería lo que él hubiera escrito antes de hacer que esas líneas desaparecieran incluso de la memoria. ¿Cómo iba usted a apelar a la posteridad cuando ni una sola huella suya, ni siquiera una palabra garrapateada en un papel iba a sobrevivir físicamente?

En la telepantalla sonaron las catorce. Winston tenía que marchar dentro de diez minutos. Debía reanudar el trabajo a las catorce y treinta. Qué curioso: las campanadas de la hora lo reanimaron. Era como un fantasma solitario diciendo una verdad que nadie oiría nunca. De todos modos, mientras Winston pronunciara esa verdad, la continuidad no se rompía. La herencia humana no se continuaba porque uno se hiciera oír sino por el hecho de permanecer cuerdo. Volvió a la mesa, mojó en tinta su pluma y escribió:

Para el futuro o para el pasado, para la época en que se pueda pensar libremente, en que los hombres sean distintos unos de otros y no vivan solitarios… Para cuando la verdad exista y lo que se haya hecho no pueda ser deshecho:

Desde esta época de uniformidad, de este tiempo de soledad, la Edad del Gran Hermano, la época del doblepensar… ¡muchas felicidades!»

-1984
George Orwell.