A un dólar el metro.

A un dólar el metro.

«—La ciudad ha estado siempre aquí dijo el cirujano—. No exactamente estas mismas vigas de hormigón y estos mismo ladrillos, sino que antes hubo otros distintos. Usted acepta que el tiempo no tiene principio ni fin. La ciudad es tan antigua como el tiempo y continua con él.
—Alguien colocó los primeros ladrillos —insistió M—. Se conoce como la Fundación.
—Un mito. Sólo los científicos creen eso, y ni siquiera ellos le hacén demasiado caso. La mayoría admite en privado que la Primera Piedra no es más que una superstición. Defendemos esa historia por conveniencia, y porque nos da un sentido de tradición. Es evidente que no pudo haber un primer ladrillo. Si lo hubiera, ¿cómo se puede explicar quién lo puso y, lo que es más dificil, de dónde vino quien lo puso?
—Tiene que haber espacio libre en alguna parte —le dijo M con obstinación—. La ciudad debe tener límites».

Ciudad de concentración,
James Graham Ballard.

Anuncio publicitario
Visión de argonautas.

Visión de argonautas.

«She is a mermaid, but approach her with caution. Her mind swims at a depth most would drown in».
J. Iron
Word

El quién y para qué.

El quién y para qué.

«Callarse es dejar creer que no se juzga ni se desea nada y, en ciertos casos, es no desear nada en efecto. La desesperación, como lo absurdo, juzga y desea todo en general y nada en particular. El silencio la traduce bien. Pero desde el momento en que habla, aunque diga que no, desea y juzga. El rebelde (es decir, el que se vuelve o revuelve contra algo), da media vuelta. Marchaba bajo el látigo del amo y he aquí que hace frente. Opone lo que es preferible a lo que no lo es. Todo valor no implica la rebelión, pero todo movimiento de rebelión invoca tácitamente un valor. ¿Se trata por lo menos de un valor?»

-El hombre rebelde.

Albert Camus.