Insultos Antiguos II.

Insultos Antiguos II.

Malquisto

Se trata del antiguo pasivo del verbo querer, el cual derivó al sustantivo malquista, ‘antipatía’, y a los adverbios bienquisto y malquisto, con el significado de ‘bien amado y mal amado, bien visto o mal visto, bien reputado o mal reputado’. Se usa para personas que por su mala leche no son aceptadas o admitidas en ningún círculo de amistad porque nadie las soporta; aquellas que disfrutan hablando más de la cuenta desde la inconsciencia del daño que causan sin motivo ni razón. En tiempos de Cervantes malquistar era tanto como enemistar o mirar a alguien con malos ojos.

• • •

El hombre más malo del mundo no aparece registrado en la historia universal de la infamia, pero cada cual tiene su versión de lo ocurrido. En todo caso, el hombre más malo del mundo no pudo más con sus oprobios y los fariseos tampoco aguantaron a tan malquisto vendedor. En un beso se le fue la vida. Era el último beso”.

Judas no pudo más.
Carlos Sánchez Torrealba.

Anuncio publicitario