El @#$&+ oído occidental.

El @#$&+ oído occidental.

«—¿Está viva?
Blackett se rio.
—Mi querido Hamilton, por supuesto que no ¿Cómo podría estarlo?
—Entonces ¿de dónde recibe los nuevos materiales? ¿Del suelo?
—Del aire, aunque aún no lo sé, por supuesto, pero me imagino que sintetiza rápidamente una forma alotrópica de óxido ferroso. En otras palabras, un reordenamiento puramente físico de los elementos del óxido. —Blackett se acarició el espeso bigote cortado a cepillo y contempló la estatua con una expresión de ensueño—. Musicalmente es bastante curiosa, un horroroso compendio de casi todas las malas notas jamás compuestas. La estatua debe de haber sufrido un grave trauma sónico en algún lugar. Se porta como si hubiera estado durante una semana en un patio de maniobras del ferrocarril».

Venus sonríe,
James Graham Ballard.

Anuncio publicitario
Arrinconar.

Arrinconar.

• MINIFICCIÓN •

Éxtasis.

Antonio Lorenzo Moterrubio

–¡No, no, no!–, gritaba la criatura, acorralada en una esquina del coro de la iglesia.
–¡Vade Retro! ¡Demonio Maldito! –respondía el hechicero, al mismo tiempo que trazaba unas líneas en el aire, confinando al demonio en uno de los tubos del órgano del coro, cual prisión de metal. A partir de entonces, se hizo público que no se debería accionar jamás la techa del tubo correspondiente, so pena de liberar nuevamente al Diablo, provocando plagas y terrores bíblicos.
Así transcurrió largo tiempo, hasta que un organista, arrebatado por una magnífica inspiración, en la cima de un pasaje in crescendo, se olvidó de la antigua prohibición; el Demonio, vibrando extasiado por la música, decidió continuar para siempre en su celda, permaneciendo eternamente en el sublime estado en el que se encontraba.
El Preludio Coral ‘Desciende tú ahora, Jesús, del cielo’, (‘Kommst du nun, Jesu, von Himmel’) BWV 650, de Johann Sebastian Bach, fue, así, compuesto.

Música de vida.

Música de vida.

SE DICE QUE… 💭

«Somos un instrumento dotado de muchas cuerdas, pero generalmente nos morimos sin que hayan sido pulsadas todas. Así, nunca sabemos qué música era la que guardábamos. Nos faltó el amor, la amistad, el viaje, el libro, la ciudad capaz de hacernos vibrar la polifonía en nosotros oculta. Dimos siempre la misma nota».

Prosas apátridas

Julio Ramón Ribeyro

… 💭

Pretérito.

Pretérito.

• DESCANSAMOS LOS MARTES •

🍸

ENCALLAR
Marco Mendoza
Colección privada 2014

Los lugres que habitamos nos dejan una huella imborrable, penetrable. Son sitios que guardan recuerdos, experiencias y también uno que otro malestar por olvidar.

Recorremos lugares con aprecio; maravillando la vista, llenando la mente y el corazón de recuerdos. Somos animales de costumbres y solemos acostumbrarnos fácilmente a aquellos sitios de beneplácito, donde, como bien dice la canción: ‘uno vuelve siempre…’

“[…] Uno vuelve siempre
a los viejos sitios
donde amó la vida.
Y entonces comprende
cómo están de ausentes
las cosas queridas.
Por eso muchacho, no partas ahora
soñando el regreso,
que el amor es simple

y a las cosas simples, las devora el tiempo…”

Comp. Julio C. Isella / Armando Tejeda.

Llena de razón la lírica de esta canción que, ya sea en voz de Mercedes Sosa o Chavela Vargas, no es sino poesía, en melodía que trastoca.

Cada espacio en nuestro tiempo guarda un lugar especial, del modo que sea. Un lugar real o incluso, un lugar fantástico.

¿Cuál es su lugar favorito, ese al que volverían siempre, para amar la vida?

🍸

ESPERANZAS
Marco Mendoza
Colección privada 2019

🍸

JUKEBOX.

JUKEBOX.

• DESCANSAMOS LOS MARTES •

🍸

La música es alegría. Es el modo en que el ser humano tiene de expresar pasiones, dolor, felicidad o sueños. Y es en la música, donde encontramos también un escape de todo.

Mi abuela solía decir que con muy poco se puede ser feliz, y ella pasaba mucho tiempo escuchando música. Recuerdo aquel ‘Perhaps, perhaps‘ sonando a diario en aquella sinfonola que habitaba la sala de su casa. Esos eran días felices, ver a la abuela cantar, y sonreír.

Cantamos para aliviar el alma, el espíritu. Cantamos para llenarnos de felicidad o incluso, para expulsarnos un punzante dolor. Atribuimos a la música un poder curativo que sí tiene, pero que poco valoramos.

Musicalizar la vida es un auténtico método para irradiar felicidad. Las mañanitas al cumplir un año más, las coplas escolares moviendo el esqueleto, los modernos acordes en el baile de graduación. Todo es música, y benditos somos por tenerla.

Una copa de vino, un whisky en las rocas. Una tarde lluviosa y una manta entre las piernas. Un libro para escapar o un poema para el alma y de fondo, música, alegrándonos el alma.

¡Con qué poco se puede ser feliz! La abuela tenía razón, sobre todo cuando entre la cocina, mientras se preparaba el café de la tarde, le oíamos entonar ‘Hit the road Jack‘ y no es que supiera inglés, ella sabia que solo se trataba de ser feliz.

—’Esa felicidad se debe compartir’. Nos dijo siempre. Por ello, aquí una pequeña selección de temas que, a experiencia propia, siempre nos hacen sonreír y bailar:

• FEELING GOOD (Nina Simone)
• CAN’T STOP THE FEELING (Justin T.)
• SWEET DREAMS (Eurythmics)
• TRY EVERYTHING (Shakira)
• UPTOWN FUNK (Mark R./Bruno Mars)
• DO IT (Tuxedo)
• ROCK WITH YOU (Michael Jackson)
• A LITTLE PRAY 4U (Aretha Franklin)
• LIVIN’ La vida loca (Ricky Martin)
• I WILL SURVIVE (Gloria Gaynor)

🍸